![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWsuQIYnVwd_LvnZyqBFXrRzllPyc2IegCfe5ud7igm5k9dikbPtceAf3XK2FsXRLl9y4bP_nFA9s4x56uTzpYxxE3U-6_YWVtKremd1VzE3XSxNWPUBoYaBkzvuaq7NxmMOi1kHaarG8/s320/skin.jpg)
Skinheads significa cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Jamaica y después llevado a Gran Bretaña en los años 1960.
Su vestimenta consistía en chaquetas abombadas, camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana.
Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol y la violencia.
Por lo general también compartían ciertos valores, como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida.
La música siempre ha acompañado a los skinheads desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros días con grupos y artistas como Symarip, Desmond Dekker, Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! Violento y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer, Cockney Rejects, Last Resort o The 4 Skins. El RAC (Rock Against Communism), acompaña a algunos Skinheads neonazis
También hay skinheads mujeres que en un principio seguían a sus novios pero después crearon su propio grupo, se llamaban las “skingirls” .
En cuanto a la política, hoy en día generalmente a los skinhead se les asocia al nazismo. Existe un porcentaje de skinhead de hoy son nacional-socialistas. En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época.
Alba Moreno y Rocío